jueves, 12 de julio de 2012


La industria del call center generará 35 mil puestos en el 2015

La presencia de estos servicios en Perú se inició en el 2001 cuando Atento, entonces call center del grupo Telefónica, comenzó a operar en Lima. Desde entonces, varias empresas de capitales nacionales y extranjeros se han incorporado a este negocio para satisfacer la demanda de los mercados financieros, telecomunicaciones, energéticos, médicos, del sector público y todos aquellos que, por su actividad, mantienen relación directa con sus clientes.

Las ventas de los centros de contactos llegarán a S/.650 millones en este año, con un crecimiento de poco más de 9% sobre el año pasado. Este sector ha logrado un crecimiento significativo durante los últimos cinco años. Es así que Apecco afirma que la facturación del 2010 representará 5,5 veces lo que vendieron en el 2005.

Una de las variables que resalta en los centros de contacto es la elevada cantidad de trabajadores que utiliza. En el 2005 las empresas contaban con 2 mil personas, pero el crecimiento exponencial de sus operaciones ha llevado a emplear a casi 25 mil.
En un escenario moderado, hacia el 2015 llegaremos a 35 mil puestos de trabajo.

El sustento de tal crecimiento será la expansión de las actividades de las industrias peruanas de telecomunicaciones, financieras y comerciales que se proyecta para dichos años. además, al haber consolidado su presencia entre las empresas nacionales, los centros de contacto peruanos apuntan ahora a la internacionalización.

En el 2005, apenas el 1% de las operaciones se brindaban a clientes internacionales, básicamente chilenos. Sin embargo, en este año, 39% se destinará a mercados como España (79,4% de las exportaciones), Chile (16,3%) y EE.UU. (2,5%), entre otros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario